DOMINGO 5º DE CUARESMA (7 de abril)

Escuchar y acoger la Palabra

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.  Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: ‘Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?’. 
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra’. E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer, en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: ‘Mujer, ¿dónde están tus acusadores?, ¿ninguno te ha condenado?’ Ella contestó: ‘Ninguno, Señor’. Jesús dijo: ‘Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más’. (Jn, 8, 1-11)

Iluminar la Palabra

Las lecturas que venimos escuchando los últimos domingos nos van presentando de diversas maneras el modo de actuar de Dios: Jesús ha presentado un rostro de Dios misericordioso, cercano a los pecadores, perdonador, que espera pacientemente siempre. Un Dios que a los escribas y fariseos les cuesta entender. Jesús, rostro de Dios se presenta ante los fariseos como alguien, a quien le importa más las personas que sus actos: Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más. Es un Dios que quiere la vida. De nuevo los letrados y fariseos enfrentan a Jesús con la ley: La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?’.  Le obligan a tomar una decisión: la ley condena el adulterio. Está acorralado. Jesús, jugando con la misma ley, que prevé que el denunciante sea el primero en arrojar la piedra, devuelve la ley a su verdadero sentido. Y ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno… La ley no está hecha para condenar sino para ser luz y guía en la vida, para iluminar comportamientos, para defender a los débiles ante el privilegio de los fuertes. La verdadera ley, la verdadera voluntad de Dios es siempre salvífica: Tampoco yo te condeno. Anda y en adelante no peques más. La mujer queda liberada de la ley y del pecado, para caminar, libre y con dignidad, de pie, hacia adelante.

Orar con la Palabra

– Una vez que he leído el comentario para profundizar en el texto…

– Vuelvo sobre su lectura: Hago una lectura reposada, serena, repaso la escena detenidamente: miro a Jesús, escucho de nuevo sus palabras de perdón y de luz, entro en mi interior para descubrir cuál es mi lugar en esta escena. De todos los personajes que nos presenta el evangelista, yo ¿con quién me identifico?:

> En este momento personal mío, mirando a los acusadores y mirando a la acusada, ¿cómo me descubro yo? Como veíamos el domingo anterior todos necesitan sanación y perdón. Pero también, una vez más, vemos que la conversión de los que se creen buenos es más difícil. Ellos desaparecen de la escena: se fueron escabullendoComo vimos en la parábola del hijo pródigo, el domingo anterior, el final queda abierto, a la espera de mi respuesta personal…

> Pido la actitud de la mujer que atrae la compasión de Jesús y escucho en mi interior su palabra: Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más.

> Acojo la mirada misericordiosa de Jesús. Siento el regalo del perdón y de la libertad.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Los fieles del arciprestazgo de Nª Sra. del Carmen peregrinan hasta la Catedral de Santander en el marco del Jubileo de la Esperanza

Homilía XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Ricardo Alvarado del Río, Vicario Episcopal para la Acción Caritativa y Social

Iglesia Noticia | XXIX Domingo del Tiempo Ordinario & DOMUND | 19 de octubre

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.