Centro Diocesano de Formación Teológica y Pastoral

¿Quiénes Somos?

Es una entidad educativa que se sitúa dentro de la misión evangelizadora y formativa de nuestra Iglesia diocesana, cuyas claves son llevar a cabo:

Deseamos apoyar la profundización de tu fe, tu amor a la Iglesia, tu compromiso con la transformación de tu medio según los valores del Evangelio, tu acción pastoral, tu vivencia comunitaria.

Nuestro Centro quiere hacer este servicio de apoyo a la formación. Convencidos de que el crecimiento en la fe es un don de Dios, pero también es una responsabilidad personal.

Información y contacto

Director

Jefe de Estudios

Secretaría

Horario

Oferta educativa

Instituto Superior de CCRR San Dámaso

Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso

A través de la Sección a distancia del Instituto Superior de CCRR San Dámaso – Extensión de Santander.

Tiene como finalidad específica favorecer la profundización en la vivencia de la fe, y proporcionar una formación teológica de rango y nivel universitario a aquellos cristianos laicos, religiosos, religiosas y candidatos al diaconado permanente, llamados a desempeñar diversos oficios y responsabilidades en la misión pastoral de la Iglesia.

Adaptado al plan Bolonia, tiene reconocimiento a efectos civiles.

Matrícula: normativa, duración y tasas

El período de matriculación está abierto todo el año. La matrícula es personal e intransferible.

Los documentos a presentar son:

Una vez comprobado que la documentación está en regla, el alumno quedará matriculado.

Las tasas, en el presente curso 2024-2025, son:

Instituto Internacional de Teología a Distancia

Instituto Internacional de Teología a Distancia

A través de nuestro Centro Asociado del Instituto Internacional de Teología a Distancia de Santander.

Capacita a los profesores de religión católica de manera cualificada para impartir la Enseñanza Religiosa Escolar.

Las tasas, en el presente curso 2024-2025, son:

Concebidos, estructurados y programados para proporcionar una formación teológica permanente, abierta y actual, para todos aquellos que se sienten llamados a profundizar en la fe; y también para quienes deseen capacitarse en la realización de las distintas tareas pastorales, dentro de la misión evangelizadora de la Iglesia. Estructurado en dos partes:

Partiendo del estudio de los contenidos que tiene su base en el Catecismo de la Iglesia. Tronco común:

Se continúa con las asignaturas propias de la especialidad escogida.

El curso se imparte con la metodología a distancia propia del IITD en la que busca siempre integrar los tres lenguajes: cabeza (saber), corazón (saber ser) y manos (saber hacer).

Al hacer su inscripción, el alumno recibe los libros de texto correspondientes y las pruebas de evaluación a distancia, que una vez completadas, después de un estudio pausado, enviará al centro para que el tutor las corrija y califique. En ellas, el alumno pondrá de manifiesto la comprensión y asimilación que ha hecho de los contenidos estudiados, así como el desarrollo de otras capacidades: búsqueda, reflexión, análisis, síntesis, sistematización, etc.

Es posible cursar las asignaturas del Tronco Común en modalidad online, a través de la Plataforma Edinet, realizando en ella los trabajos que el tutor ha dispuesto y que sustituyen a la prueba escrita. El seguimiento pedagógico se realiza a través de recursos didácticos a distancia y/o presenciales.

El período de matriculación está abierto durante todo el año.

La matrícula es personal e intransferible: Los documentos a presentar son fotocopia DNI o pasaporte y dos fotografías tamaño carnet. Una vez comprobado que la documentación está en regla, el alumno quedará matriculado.

Es aconsejable que el estudio se haga por asignatura y el tiempo estimado, para un ritmo lento, es de 4 meses por asignatura.

Los alumnos que cursen íntegramente este plan (Tronco Común + Especialidad) recibirán un certificado acreditativo de los estudios realizados, expedido por el Instituto Internacional de Teología a Distancia, en el que constará la condición de Centro Colaborador de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (UPCo).

Metodología

Excursus

Recogiendo las necesidades de los diocesanos de una formación específica, en lo que se denominaban sectores de la pastoral o bien las realidades que van despuntando despertadas por los últimos pontificados, desde el Centro Diocesano de Formación Teológica y Pastoral, en colaboración con diferentes delegaciones, se han puesto en marcha itinerarios formativos complementarios, con una finalidad más pastoral.

En la actualidad, se continúa realizando el curso “La Doctrina Social de la Iglesia: Un humanismo integral y solidario”, que se lleva a cabo en pequeños grupos en las parroquias y comunidades cristianas. Una iniciativa en que la Delegación de Apostolado Seglar y el Secretariado de Pastoral del Trabajo han puesto todo su empeño para que, la gran desconocida dentro del magisterio de los papas, pueda provocar una revisión de nuestra vivencia de la fe en el desempeño de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Estos son los materiales y fichas de trabajo desarrollados:

Por ello, nos ponemos a tu disposición para dinamizar y presentar temas que estén relacionados con la Doctrina Social de la Iglesia en vuestra parroquia y comunidades cristianas, unidades pastorales y arciprestazgos, como ya hemos hecho en años anteriores y nos han pedido, también, para este nuevo año.

Además, queremos participar en la puesta en marcha de un Observatorio de la realidad que ayude a las comunidades cristianas a conocer la realidad social de manera crítica y objetiva:

“Crear y poner en marcha un Observatorio de la Realidad, como instrumento que posibilite el conocimiento y acercamiento de la problemática social a los cristianos de nuestra diócesis con la finalidad de propiciar un mayor compromiso personal desde las orientaciones de la Doctrina Social de la Iglesia”

Deseamos compartir contigo el rico patrimonio de enseñanza que la Doctrina Social de la Iglesia nos ofrece como respuesta a los desafíos de nuestra realidad humana y social, expresada en tres niveles de vinculación:

principios de reflexión,

criterios de juicio,

y orientaciones para la acción.

Está integrado en el Centro Diocesano de Formación Teológica y Pastoral y lo dinamiza la Delegación de Liturgia y Espiritualidad. Los encuentros de oración se realizan en la Casa de la Iglesia (C/ Florida 3) y las actividades en el Espacio Sicar.

Ofrece unos medios para la vivencia, crecimiento y formación en la vida espiritual, desde actividades grupales para reflexionar, orar juntos, compartir experiencia de fe.

Cada año se proponen distintos encuentros, recursos, medios y un espacio de acogida, escucha y acompañamiento personal:

Con la finalidad de conocer y profundizar en la Obra de Santa Teresa con otros. Actualmente, estamos trabajando el Libro de Moradas los lunes, quincenalmente, de 19-20h en Espacio Sicar.

La experiencia de la Santa es para comunicar a todos lo que significó el paso de Dios, el encuentro con Cristo Vivo al desarrollo de su fe y de su compromiso histórico. Hoy ilumina nuestra vida y nos contrasta cuando compartimos lo que Teresa nos va diciendo a través de su lectura.

Para acompañar los Ejercicios en la Vida Diaria, según la oferta Ignaciana. Aquellos que ya llevan un grupo comparten sus vivencias y contrastan su tarea.

Nos reunimos los martes, quincenalmente, a las 19:30h en la parroquia de la Anunciación, con el fin de trabajar juntos los materiales preparados para llevar a cabo esta experiencia.

Más información

Para acompañar los Ejercicios en la Vida Diaria, según la oferta Ignaciana. Aquellos que ya llevan un grupo comparten sus vivencias y contrastan su tarea.

Nos reunimos los martes, quincenalmente, a las 19:30h en la parroquia de la Anunciación, con el fin de trabajar juntos los materiales preparados para llevar a cabo esta experiencia.