Protección de Menores y Acompañamiento de Víctimas
La Diócesis de Santander, comprometida con toda la Iglesia tanto en el cuidado y protección de los menores y de las personas vulnerables como en la atención a los más débiles y desfavorecidos, viene desarrollando desde hace tiempo diversas actuaciones con una doble finalidad: en primer lugar, prevenir que se produzcan en su seno cualquier tipo de abuso a menores y personas vulnerables creando una cultura de respeto y protección hacia ellas.
Y en segundo lugar, dar una respuesta adecuada a las víctimas de dichos abusos en el lamentable caso de que se hubieran producido. En ese compromiso constante y siguiendo las directrices del motu propio del Papa Francisco Vos estis lux mundi, del 7 de mayo de 2019, se creó en ese mismo año la Delegación Episcopal para la Protección de Menores y Acompañamiento de Víctimas.

La Delegación
Delegada Diocesana
Dª. Mª Esperanza González Domínguez
- C/ Rualasal, 5 - Entlo 39001 Santander
- Enviar email
- 682 42 98 24
Colaboradores:
- Rvdo. D. Javier Calzada Peñalosa
Atención espiritual.
- D. José Ramón Rodríguez Fernández
Asesor jurídico y portavoz ante los MMCC.
Contacta con nosotros
Si quiere ponerse en contacto con nosotros para solicitar información o realizar alguna comunicación o denuncia en el ámbito de la protección de menores y personas vulnerables, sobre cualquier forma de abuso de autoridad, conciencia y sexual en la diócesis de Santander, puede hacerlo a través de estos medios:
Los mensajes y/o llamadas telefónicas serán recibidos exclusivamente por la responsable de la “Delegación Episcopal para la Protección de Menores y Acompañamiento de Víctimas”, Dña. Mª Esperanza González Domínguez. Todos los datos que se incluyan serán tratados con la máxima confidencialidad.

Nuestra misión
- Atención a las víctimas y a su entorno: desde la acogida, escucha y acompañamiento, hasta la atención espiritual, asistencia médica, terapéutica y psicológica, si el caso lo requiere.
- Recepción de comunicaciones y denuncias; y gestión de las mismas, cuando proceda realizarlas, ante la jurisdicción civil y canónica.
- Atención a victimarios
- Posibilitar espacios de reconciliación entre víctima y victimario, siempre priorizando a la víctima desde su punto de vista. Y cuando no sea posible por ausencia del victimario, posibilitarlo entre las víctimas y la Institución.
- Se promueve la formación y sensibilización de sacerdotes, agentes de pastoral, centros educativos de la Iglesia y sociedad en general
- Se elaboran e implantan protocolos para garantizar la prevención, la detección y la intervención en el caso de abusos sexuales a menores y personas vulnerables en todos los ámbitos diocesanos, cumpliendo con la normativa civil y canónica.
- Se ofrece el apoyo y asesoramiento necesario a los órganos de gobierno de la diócesis, responsables de formación de sacerdotes y seminaristas, así como a todos aquellos que tengan algún tipo de responsabilidad con menores
- Se establecen líneas guía y códigos de buenas conductas diocesanas y se da difusión a las mismas
- Se favorece la coordinación con otras instituciones eclesiásticas y civiles que tengan los mismos fines
Plan de Reparación Integral a las víctimas de abusos sexuales (PRIVA)
Qué es el Plan PRIVA
Quién forma la Comisión Asesora
Documentos
01. Santo Padre Francisco
- ‘Vos Estis Lux Mundi’, Carta Apostólica (Motu Proprio, 7/05/2019)
- Encuentro ‘La Protección De Los Menores En La Iglesia’ (24/02/2019)
- Carta Al Pueblo De Dios (20-Agosto-2018)
- Congreso ‘La Dignidad Del Menor En El Mundo Digital’ (6-Oct-2017)
- A La Comisión Pontificia Para La Protección De Los Menores (21/09/2017)
- ‘¡Como una madre amorosa!’, Carta apostólica (Motu Proprio, 4/06/2016