Jubileo 2025

Jubileo 2025

Peregrinos de la Esperanza

El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza
Papa Francisco

Donativos del Jubileo

Fundación Amaranta 7970,03€

«Jubileo» es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año”extra”, debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.

Citando al profeta Isaías, el evangelio según san Lucas describe de este mismo modo la misión de Jesús: «El Espíritu del Señor está sobre mí; porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18‑19; cfr. Is 61,1‑2). Estas palabras de Jesús se convirtieron también en acciones de liberación y de conversión en sus encuentros y relaciones cotidianos.

Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también «Año Santo», porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma.

Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos «extraordinarios»: por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria.

Por voluntad del Papa Francisco, los dos años que preceden al Jubileo están dedicados, el primero, al redescubrimiento de la enseñanza conciliar y, el segundo, a la oración.

El Año del Concilio se inauguró el 11 de octubre de 2022 con la solemne Liturgia Eucarística en el 60º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, presidida por el Santo Padre.

El 21 de enero de 2024, con ocasión del V Domingo de la Palabra de Dios, el Santo Padre convocó el Año de la Oración, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo.

Consulta los diferentes grupos que celebran el Jubileo y cuándo

 

Noticias Jubileo

Los fieles del arciprestazgo de Santa María y Miera peregrinan hasta la S.I.B. Catedral de Santander con motivo del Año Jubilar

La esperanza y la alegría, de nuevo protagonistas en la peregrinación jubilar del arciprestazgo de Nª Sra. de Montesclaros

Los fieles del arciprestazgo de los Santos Mártires peregrinan hasta la catedral de Santander como gesto de esperanza en este Año Jubilar

Peregrinación jubilar del arciprestazgo Virgen de la Barquera a la catedral de Santander

Peregrinación sacerdotal a la Bien Aparecida en el marco del Jubileo de la Esperanza

Peregrinación del Arciprestazgo de San José a la Catedral de Santander por el Jubileo de la Esperanza