¿De dónde vienen los angelitos «rojiblancos» que encontramos en la Librería de Pastoral de la diócesis?

Desde su base en Colonia -en pleno corazón de Europa- una empresa familiar ha estado vendiendo sus productos en todo el mundo durante más de medio siglo.

Nosotros, la Librería de nuestra diócesis, la Librería de Pastoral, la conocemos desde hace cinco años gracias a la motivación por parte del sacerdote Nacho Ortega (Arquitectura funeraria en el Valle de Soba, boletín LPS Nov16 y Camino hacia la Cruz, del boletín 56, “El AÑO SANTO LEBANIEGO, también pasa por la LPS”, Ago17). En aquella ocasión, nos encomendaba “localizar” unos angelitos que había adquirido en una visita a Francia, con la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes.

Desde entonces – tanto para nuestros clientes como para nosotros – nos son muy familiares los “schutzengel” (ángeles de la guarda) y en todas sus insólitas variedades.

Siempre simpáticos, los hay modernos como también clásicos o querúbicos; pequeños y en su bolsa de regalo o arropados en sus propias alas.

Los hay en llaveros y con cinta para colgar; portando una estrella o un corazón; altos y esbeltos; otros bajitos montados en una medialuna.

Están los que van dando besos, otros concentrados con sus instrumentos musicales y hasta los de la Madonna Sixtina de Rafael…

Y sí, la mayoría de ellos, con su casi imprescindible prenda de abrigo y su cromático sello particular: tan importante como sus alas, su bufanda. Además de ir vestidos de blanco con accesorios rojos… y ¡al revés! Como si un destino más cántabro que “cósmico» nos uniera a ellos.

Para entender el porqué, debemos tener en cuenta que provienen de Köln (Colonia) que se encuentra en Westfalia, en el estado de Renania del Norte. Una región que se caracteriza por tener unos inviernos muy fríos junto con unos veranos muy suaves, casi imperceptibles.

Y lo que es más importante: su tradición religiosa tiene un profundo arraigo con su cultura universitaria y sus estudios de grado superior. Claros referentes en ambas márgenes del río Rin.

Además de la singular relevancia histórica y arquitectónica de sus construcciones, siendo la más emblemática su catedral.

La colaboración comercial, así como el trato personal y muy profesional de esta compañía han sido las características más sobresalientes en todos estos años de trabajo juntos.

Y de ello pueden dar cuenta, todos aquellos que se han quedado maravillados al contemplar nuestra exposición permanente de belenes, casas/lámpara, tazas, angelitos… y demás regalos originales e ideas para compartir que cada año se renuevan al ritmo del colorido catálogo que viene de Alemania.

Especialmente en estas fechas, en el que el calendario nos recuerda el inicio del Adviento…

… mientras las calles se adornan de luces, nosotros estamos en tiempo de espera, el tiempo del misterio de Cristo, el Mesías anunciado.

Rojiblancos, albirrojos, todos ellos ahí están.

Y en la intimidad que queda cuando ya nos hemos marchado-

en la tenue oscuridad,

cantan al que niño-Dios será:

¡Qué poco falta!… Noche de amor, noche de paz.

* Fuentes: Los tipos iconográficos de la tradición cristiana 3. Los Ángeles II. Solicitud de los Espíritus celestes, Rafael García Mahíques (Encuentro, 2017) / G. Wurm GmbH + Co. KG / Graça Ramos-Baldus / Google Maps / Encyclopedia Britannica (2016)

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Los fieles del arciprestazgo de Nª Sra. del Carmen peregrinan hasta la Catedral de Santander en el marco del Jubileo de la Esperanza

Homilía XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Ricardo Alvarado del Río, Vicario Episcopal para la Acción Caritativa y Social

Iglesia Noticia | XXIX Domingo del Tiempo Ordinario & DOMUND | 19 de octubre

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.