Funeral del Rvdo. Sr. D. Isidro Pérez López

Hay despedidas de despedidas.

Siempre estamos diciendo adiós a lo que fue. Y siempre le estamos dando la bienvenida a lo que va llegando.

Hoy estamos aquí para despedir a Isidro, al hermano, al tío, al párroco, al amigo. Yo le digo adiós a un amigo de toda la vida. A un amigo del alma. Me despido de su voz, de su figura, de sus gestos… Pero le doy la bienvenida a esa presencia no menos cierta por invisible. Le doy la bienvenida a su espíritu caminando por donde yo voy, a su compañía permanente e intangible, pero real y efectiva, porque nunca se van del todo los que amamos y nunca nos abandonan los que nos aman.

Hay personas que por su carisma, por esa manera tan suya de ser y de sentir la vida, se quedan de un modo especial en el mundo, sólo hay que tener los ojos y el corazón muy abiertos para sentirlos.

Y mi amigo es de ese grupo, del grupo de los hombres buenos. De los que se arriesgan a dejar lo conocido y se ofrecen como voluntarios para la provincia de jesuitas de Centroamérica. Estudió teología en La Javeriana, en Bogotá, Colombia, y acompañó durante todo este tiempo a jóvenes, grupos y familias en la búsqueda de Dios en la vida corriente, en el trabajo, en los barrios pobres, convencido de la presencia de un Dios amoroso que está en todas partes y en todos los seres vivos.

Su opción preferencial por los pobres lo llevó a acompañar a monseñor Romero, en El Salvador, y a hacer parte de la UCA en los tiempos convulsionados que vivió entonces ese país, siendo testigo por aquellos días del asesinato de sus amigos jesuitas y de la guerra que cobró tantas víctimas inocentes.

Fue enviado a Guatemala en tiempo también difíciles, donde los golpes de estado y la represión eran un asunto de todos los días.

Trabajó en FE y ALEGRÍA en Panamá, una vez más comprometido con los sectores más vulnerables, atendiendo incluso a comunidades indígenas de la zona del Darién.

Y en medio de tanto caos, de tanta violencia, mantuvo siempre la fe intacta y la esperanza en un mundo mejor que buscaba, de algún modo, propiciar con su trabajo.

Maestro ejemplar para enseñar la bondad y el respeto a las diferencias, defensor acérrimo de los derechos humanos, buscador incansable de conocimiento, devorando libros y escuchando a la gente.

Volvió a España y se doctoró en teología en la universidad de Comillas, en Madrid, y su saber no lo volvió inalcanzable sino cercano, enamorado de la docencia.

Ese era Isidro Pérez, mi amigo, un hombre inteligente y sensible, respetuoso pero lleno de afecto, independiente pero cercano, conciliador donde notaba conflicto, alegre y sencillo. Todo un caballero.

Así que hoy no sólo celebro sus exequias (y hoy 10 de enero: su cumpleaños), sino su vida. Una vida llena de sentido. Celebro la suerte de saberlo mi amigo. Y le doy la bienvenida a esta nueva forma de relacionarnos, esta que no es otra cosa que la conversación que ahora sostendrá mi alma con su alma.

Agradezco en mi nombre y en el de toda su familia y demás amigos, las muestras de solidaridad y el acompañamiento recibido durante estos días. Que se vuelvan bendiciones para todos y cada uno de ustedes.

 

Margarita Palacio Uribe.

Medellin – Colombia

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Homilía XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Jesús Casanueva Vázquez, Vicario Episcopal para el Clero

Iglesia Noticia | XXVI Domingo del Tiempo Ordinario & D. Alberto García, nuevo párroco de Consolación en Santander | 28 de septiembre

El arciprestazgo de la Santa Cruz celebra el Jubileo de la Esperanza peregrinando hasta la Catedral de Santander

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.