FIESTA DEL CORPUS CHRISTI (23 de junio)

 

  • Escuchar y acoger la Palabra

En aquel tiempo, Jesús recibió a la gente, les habló del reino de Dios y sanó a los enfermos. Cuando ya comenzaba a hacerse tarde, se acercaron a Jesús los doce discípulos y le dijeron: ‘Despide a la gente; para que vayan a descansar y a buscar comida por las aldeas y los campos cercanos, porque en este lugar no hay nada’. Jesús les dijo: : ‘Dadles vosotros de comer. Contestaron: ‘No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar comida para toda esta gente’. Eran unos cinco mil hombres. Pero Jesús dijo  a sus discípulos: ‘haced que se sienten en grupos, como de cincuenta en cincuenta.
Lo hicieron así, y todos se sentaron. Luego Jesús tomó en sus manos los cinco panes y los dos peces, Él, tomando los cinco panes y los dos peces, y mirando al cielo, dio gracias a Dios, los partió y los dio a sus discípulos para que los repartieran entre la gente. La gente comió hasta quedar satisfecha, y todavía llenaron doce canastas con los trozos que sobraron (Lc 9, 11-17)

 

  • Iluminar la Palabra

Este relato, como otros que encontramos en el Antiguo Testamento de este carácter, están escritos para ilustrar la profunda convicción de que Dios nunca abandona a su pueblo. El texto que tenemos delante, además, quiere poner en relación este acontecimiento con el de la última cena por medio de las distintas alusiones: la comida vespertina, la bendición, el partir el pan… y se lo dio a los discípulos para que se los sirvieran. Lucas nos presenta aquí a Jesús como anfitrión, que está en medio de los suyos, para alimentar y socorrer. La bendición de Jesús es la que produce el milagro de la multiplicación, pero sobre todo lo que el evangelista nos quiere poner ante nuestros ojos es la sobreabundancia: Comieron todos y se saciaron.

Este domingo celebramos la fiesta del Corpus Christi.  La iglesia presenta la eucaristía como culmen y, a la vez, fuente de la vida cristiana. Así, cada domingo nos reunimos para celebrar el sacramento de nuestra fe: La Eucaristía.

 

  • Orar y contemplar la Palabra

-Durante la semana puedo buscar, como lugar privilegiado para la oración, el sagrario. La presencia de Jesús-eucaristía.

Ante esa presencia me pongo en actitud de adorar, este misterio de fe. Ese pan entregado de manera sobreabundante es el pan que me alimenta y me acerca a Jesús: Señor, dame siempre de tu pan.

Esta palabra, me invita también a descubrir cuál es mi lugar como cristiano. Jesús me dice a mí: Dales tú de comer. Quizá yo, como los discípulos, muchas veces pretendo que cada uno se solucione su vida. Pero oigo esa voz de Jesús: Dales tú de comer. Compromete tu vida. Entiende este signo de Jesús: compartir. Partir con otros lo que tenemos; hay para todos. “Dadles vosotros de comer”, en vuestras manos está. Nos llama a ser sus manos, para hacer llegar, a los que nada tienen, el alimento: Dadles vosotros de comer.

Celebrar este misterio es esforzarnos en construir una iglesia solidaria, abierta a las necesidades, caminando con Jesús entre los pobres.

Puedo terminar orando:

Jesús resucitado, alimento espiritual de nuestra vida.

Queremos pasar por la vida como Tú, Jesús de Nazaret:

Oyendo las necesidades y ayudando a los empobrecidos.

Queremos compartir con generosidad para que llegue a todos.

Jesús resucitado, alimento espiritual de nuestra vida.

Queremos que tu iglesia sea la mesa compartida

que invita a los más débiles,

que se hace solidaria con todos los que sufren.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Homilía XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Jesús Casanueva Vázquez, Vicario Episcopal para el Clero

Iglesia Noticia | XXVI Domingo del Tiempo Ordinario & D. Alberto García, nuevo párroco de Consolación en Santander | 28 de septiembre

El arciprestazgo de la Santa Cruz celebra el Jubileo de la Esperanza peregrinando hasta la Catedral de Santander

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.