Exposición «La Escuela Lasaliana del ayer»

Dentro del programa de la celebración del 125 aniversario del Centro San Juan Bautista – La Salle de Los Corrales de Buelna se inauguró ayer, lunes 23 de noviembre, la exposición “La Escuela Lasaliana del ayer”. El Hermano Carlos Cantalapiedra, creador de esta exposición fue quien dirigió una amena y concisa explicación a varias clases y a todos los docentes. Dicha exposición está ubicada en la Biblioteca del centro y se puede visitar de 16 a 18 horas a lo largo de esta semana, hasta el 27 de noviembre.

La historia de los objetos escolares es también la historia de la escuela. Juan Bautista de La Salle en la Guía de las Escuelas recogió todo lo que los Hermanos habían de tener en cuenta en el modo de dar la clase y de mantener las escuelas.

La obra fue el fruto de todo un proceso de colaboración de muchos Hermanos expertos. La Guía tiene un valor pedagógico de primer orden que conformó un estilo propio de enseñar y educar y que caracterizó a las Escuelas Cristianas.

Trata muchos aspectos de organización pedagógica, de psicología educativa, de didáctica, de espiritualidad pedagógica y de relaciones humanas. La Salle intentó sentar las bases para una organización racional de sus escuelas haciendo progresar la enseñanza simultánea. Esta capacidad de innovación ya desde el siglo XVII ha ido condicionando la plasmación del ajuar escolar hasta nuestros días.

Hoy, en esta exposición sobre “La Escuela Lasaliana de Ayer”, presentamos algunas muestras sencillas del “ajuar de otra escuela” que durante la mayor parte del siglo XX se utilizó en nuestros Centros. La organización trazada por La Salle, al distinguir la escuela de lectura, de la de escritura y cálculo, al crear las “secciones” y al introducir la figura de los alumnos ayudantes “inspectores y vigilantes”, obligó a establecer una mayor homogeneidad en los grupos de aprendizaje y una cierta unificación del material pedagógico: mapas y grabados, uso de la “señal” o “chasca” (instrumento con el que el maestro comunicaba instrucciones para la marcha de la clase), abecedarios, silabarios, modelos de escritura, cartillas, catecismos, plumas, tinta y tinteros, papel, ábacos… y otros muchos objetos que han sido utilizados en las escuelas y las han configurado creando lo que se ha dado en llamar como “cultura de la escuela”.

Que esta exposición sea un homenaje a tantos maestros que a lo largo de la historia escolar y sobre todo en el Colegio La Salle de Los Corrales de Buelna, han dejado huellas imborrables en su afán por lograr lo mejor de los alumnos a quienes enseñaron.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Homilía XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Jesús Casanueva Vázquez, Vicario Episcopal para el Clero

Iglesia Noticia | XXVI Domingo del Tiempo Ordinario & D. Alberto García, nuevo párroco de Consolación en Santander | 28 de septiembre

El arciprestazgo de la Santa Cruz celebra el Jubileo de la Esperanza peregrinando hasta la Catedral de Santander

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.