Comienzo del curso – Jornada de convivencia

Esta mañana comenzaba en el Seminario de Corbán el encuentro del clero que, en los primeros días de septiembre, y antes de que  comienzo el curso, sirve para orar juntos, convivir, entre sacerdotes y diáconos del presbiterio diocesano, y conocer las líneas pastorales del nuevo curso y su programación.

La primera parte del encuentro fue una meditación de nuestro Obispo, D. Arturo, teniendo como base el texto de 2Co 4, 7ss.

Tras este momento oracional, D. Arturo presentó a los sacerdotes que se incorporan al presbiterio, algunos coyunturalmente, los franciscanos de Santo Toribio, de los Sagrados Corazones, los Agustinos y un carmelita que realizará una experiencia pastlfal, y del clero secular un sacerdote de Togo, por estudios, y un numerario del Opus Dei.

El Vicario del Clero, D. Jesús Casanueva, introdujo los temas de la formación permanente: sinodalidad, organización pastoral y la iniciación cristiana.

Cambiará la metodología, propiciando encuentros, tras la formación de una persona especialista en el tema, en que se profundice desde una conversación en el espíritu y el colofón en el trimestre con el retiro espiritual.

Estos retiros y los ejercicios espirituales, junto al itinerario de formación en el Arciprestazgo, serán parte del cuidado de la vida, la fraternidad y los grupos del presbiterio que requieren de una mayor atención.

D. Ricardo Alvarado, vicario de acción caritativa y social, informó de la propuesta de las semanas sociales, con las que poder incidir en la presencia pública, que abren cauces y sinergias, uniendo fuerzas con otras entidades que tienen parejos fines.

Una realidad de la Diócesis de Bilbao será la que ayude a implementar la dinámica: «Open spaces» desde una economía para la vida, aproximando a diferentes colectivos y realidades, dando visibilidad.

Esto continuará desde el 6 al 8 de octubre octubre en unas jornadas, en que se va a tratar la realidad de las migraciones, con mesas redondas, «bibliotecas humanas» y el jubileo en la Catedral de las personas migrantes.

«La economía de vida», el 19 y  20 de diciembre, coincidiendo con el día de la solidaridad humana, pero sobre todo con la ocasión del aniversario del nacimiento del siervo de Dios, Ángel Herrera Oria,

El último, de los proyectos que se baraja, es crear espacios que, a nivel diocesano, sirvan para dar cabida a soluciones frente a los dramas humanos, dando un uso efectivo y solidario a propiedades que ahora mismo están fuera de uso.

El vicario de evangelización, D. Óscar Lavín, fue el último en presentar las líneas de la nueva programación pastoral y los acentos propios: aplicar el sínodo y los consejos pastorales arciprestales, que serán imprescindibles en esta etapa –que recoge lo trabajado en el curso anterior, donde se vio la necesidad no sólo de las escuelas de catequistas, los equipos apostólicos de discípulos y misioneros–.

La metodología será el discernimiento desde la conversación en el espíritu, para llegar a un equipo sinodal diocesano que exista de modo orgánico, no sólo coyuntural. Es una estructura que estará al servicio, huyendo de ideas preconcebidas y de imposiciones, de lo que el Espíritu suscita.

Terminó invitando a la reforma de las mentalidades, para volver a una configuración apostólica: «A la Iglesia no la podemos inventar, pero sí reformar». El cambio que se buscará será pasar de una conformación piramidal, sin pretender un parlamento.

Para ello el Papa Francisco proponía peligros, como el clericalismo y la mundanidad espiritual, que debemos observar en nuestra realidad.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

El Espejo de la Iglesia – COPE – 26/09/2025

Balance de las XXI Jornadas Diocesanas de Formación Pastoral: Amados, elegidos y enviados

Ecuador de las Jornadas Diocesanas de Formación Pastoral: «Soy Yo el que os ha elegido»

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.