Sánchez Monge: «Laudato Si», una encíclica para cuidar la creación y en especial a los pobres

Hoy se presentó en el Vaticano, “Laudato si” la primera encíclica del papa Francisco y que versa sobre el cuidado y responsabilidad con el  medioambiente.

Con motivo de la presentación (hoy 18 de junio) de la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco, el obispo de Santander Mons. Sánchez Monge ha realizado unas declaraciones para reflexionar sobre este documento y la cuestión medioambiental.

“Laudato Si”, es la encíclica en la que el Papa Francisco hace una llamada a cultivar y custodiar con responsabilidad la creación, con especial atención a los más pobres, que son los que más sufren las consecuencias de los daños ambientales.

El obispo de Santander por su parte nos ha recordado que Francisco ha escogido el título “Laudato Si”, por el principio del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, que comienza con el conocido “Alabado sea mi Señor…” Con este documento “el Papa nos indica que hay otra forma de ver la creación”, y no con una mirada crematística exclusivamente “para rentabilizar los recursos” sin admirarla. Sacar provecho de la naturaleza “no puede entorpecer la mirada contemplativa”

Para Don Manuel, la aportación fundamental del Papa es que si agotamos los recursos y no tenemos en cuenta las generaciones futuras cometemos pecado. La naturaleza y la creación está tan unida a la dignidad humana que no se puede degradar la naturaleza sin degradar al hombre.

Esa visión espiritual de la ecología es para que “frenemos el consumismo que nos lleva a no respetar los recursos que tiene la naturaleza y que son para todos y para todas las generaciones”
El obispo Manuel ha destacado del documento que “cuando esquilmamos los recursos naturales los primeros y más principalmente perjudicados son los más pobres”, “pensemos en aquellas naciones que están en el subdesarrollo y que los recursos naturales son sus principales fuentes de riqueza, si también vamos a privarles de ello, se van a quedar sin medios de vida y manera de salir adelante.”

laudato si presentacion enciclica 2En resolución, para Mons. Manuel Sánchez Monge la encíclica del Papa Francisco habla de una ecología medioambiental, pero también de una ecología humana, ya que el hombre tiene necesidad de un hábitat, como es el mundo que le rodea, la familia, la naturaleza, y se hace necesario respetar al hombre desde su concepción hasta una muerte digna.

En la rueda de prensa del Vaticano participaron el padre Lombardi, el cardenal Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, el Metropolitano de Pérgamo John Zizioulas en representación del Patriarcado Ecuménico y de la Iglesia Ortodoxa, el Prof. John Schellnhuber, Fundador y Director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, y Carolyn Woo, presidenta de Catholic Relief Services y Decana del Mendoza College of Business, University of Notre Dame, U.S.A.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Agustín Rodríguez Teso nos da claves para transformar la mirada e intervenir comunitariamente

Los consejos pastorales arciprestales comienzan a caminar hacia el cumplimiento de una misión compartida

Jubileo de las cofradías penitenciales: «Que nuestra esperanza sea ser cada vez más humildes»

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.