La ONg de los Jesuitas, “Entreculturas”, presenta este miércoles 11 en el CASYC un informe sobre los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo

Entreculturas presenta este miércoles 11 de noviembre el Informe, “La educación en el centro: Clave de desarrollo en la agenda post 2015”. El documento analiza los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo y se presentan una serie de propuestas políticas y de recomendaciones.

 El acto comenzará a las 19,30 horas y contará con las intervenciones de, Hanglet Tejeda, Director de CEFASA (Centro de Formación Social y Agraria) y de Valeria Méndez de Vigo, responsable del departamento Estudios e Incidencia de Entreculturas.  El acto se celebrará en el TEATRO CASYC, de la calle Tantin, 25 de SANTANDER.

El informe acentúa también la participación de la sociedad civil en los procesos educativos y presenta dos estudios de caso: el de la Campaña Mundial por la Educación y el del Movimiento por el 4% en Educación de República Dominicana.

Para este último estudio de caso el acto contará con la presencia del dominicano Hanglet Tejeda, Director de CEFASA (Centro de Formación Social y Agraria)

Entreculturas, una ONg de los Jesuitas

Entreculturas,  Actualmente, 124 millones de niños, niñas y adolescentes están sin escolarizar en el mundo. De estos, 59 millones de niños y niñas no acuden a la escuela primaria y 65 millones de adolescentes no están matriculados en el primer ciclo de secundaria. Pero lo más grave es que, tal y como denuncia UNESCO, estas cifras van en aumento. Hoy hay dos millones más de niños, niñas y adolescentes sin escolarizar que en 2011, cuando esta cifra era de 122 millones. Esto coincide con un drástico recorte de la Ayuda Oficial al Desarrollo internacional a educación desde 2010.

2015 está siendo un año histórico. La comunidad internacional se ha reunido en diversas ocasiones para dilucidar las nuevas agendas de Educación y Desarrollo Global que marcarán la nueva hoja de ruta para los próximos quince años, hasta 2030. Por ello, desde Entreculturas presentan el informe titulado “La educación en el centro. Clave de desarrollo en la agenda post 2015”. El documento parte de la triple naturaleza de la educación como derecho humano, como bien público o bien común global, y como vector del desarrollo, para pasar a hacer un balance sobre los 15 años desde la adopción de los Objetivos de Educación para Todos en el Marco de Acción de Dakar.

También analiza los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo y se presentan una serie de propuestas políticas y de recomendaciones. El informe acentúa también la participación de la sociedad civil en los procesos educativos y presenta dos estudios de caso: el de la Campaña Mundial por la Educación, a nivel internacional y en España y el del Movimiento por el 4% en Educación de República Dominicana.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Homilía XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Jesús Casanueva Vázquez, Vicario Episcopal para el Clero

Iglesia Noticia | XXVI Domingo del Tiempo Ordinario & D. Alberto García, nuevo párroco de Consolación en Santander | 28 de septiembre

El arciprestazgo de la Santa Cruz celebra el Jubileo de la Esperanza peregrinando hasta la Catedral de Santander

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.