ESTE SÁBADO 2, CONCIERTO DE LA CORAL SALVÉ EN FAVOR DE LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS Y LA RECONSTRUCCIÓN DE IRAK

La Coral Salvé de Laredo, ofrecerá este sábado 2 de diciembre, a las 21,00 horas en la Catedral, un concierto benéfico en favor de la reconstrucción de zonas de Irak para facilitar la vuelta de los cristianos perseguidos, que tuvieron que huir por la amenaza y destrucción de viviendas que realizó el grupo terrorista islámico Daes (Yihadismo).

El concierto, en el que estará presente el obispo de Santander, Mons. Manuel Sánchez Monge, se basará en obras de Giuseppe Verdi (1813-1901) y de Giacomo Puccini (1858-1924), con motivo de los aniversarios de su muerte.

El programa se iniciará con un primer apartado que lleva por epígrafe, “Canciones del Mundo”. En este bloque se interpretarán tres piezas: “Cantique de Jean Racine” (Gabriel Fauré); “The Armed Man: Sanctus” (Karl Jenkins y “Cántique de Noël”, de Adolphe Adam.

A este bloque seguirán tres composiciones de Verdi: “O Signori, dal tetto natío” (I Lombardi); “Va Pensiero” (Nabucco) y “La Forza del destino” – La vergine degli Angeli.

El tercer apartado del concierto benéfico de la Coral Salvé incluirá tres piezas de Puccini; “O mio babbino caro” (Gianni Schicchi.solo); “Nessun dorma” (Turandot -solo) y “Messa di Gloria”.

En este último bloque se cantará, igualmente, la composición de Verdi “Coro de Zingaros” (Il Trovatore).

Cristianos perseguidos

El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo que presenta cada dos años la fundación vaticana “Ayuda a la Iglesia Necesitada” que en Santander posee una Delegación, destaca la persecución o la discriminación religiosa que se produce en al menos 196 países del mundo, cuyos “principales afectados son los cristianos, que alcanzan la cifra de 400 millones”.

Así, el 60 por ciento de la personas del mundo viven en naciones donde no hay libertad religiosa, a pesar de ser un derecho reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos.

Del informe también se desprende que la principal causa de persecución y de acoso proviene del islamismo radical.

Una de las principales conclusiones de este estudio es la denuncia del genocidio que se está llevando a cabo por el grupo terrorista islámico Daes (Yihadismo) contra las minorías religiosas en Siria e Irak.

GABINETE DE PRENSA
SANTANDER, 30 – NOVIEMBRE- 2017
prensa@diocesisdesantander.com

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Encuentro Diocesano de catequistas de inicio de curso

Delegados y responsables de enseñanza de la provincia eclesiástica de Oviedo se reúnen en Corbán para planificar el nuevo curso

El Espejo de la Iglesia – COPE – 17/10/2025

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.