DOMINGO 2º DE ADVIENTO (6 de diciembre)

♦ Texto para la oración
“En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virey de Galilea, y su hermano Filipo virey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: ‘Una voz grita en el desierto: preparad el camino del Señor, allanad sus senderos, elévense los valles; desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios” (Lucas 3, 1-6)

♦ Comentario al texto
En los primeros capítulos del evangelio de Lucas aparecen los dos personajes: el Bautista y Jesús, como figuras contrapuestas en el modo de llevar adelante la misión. Juan será precursor y testigo que deja atrás lo viejo y anuncia lo nuevo que se va a hacer presente en Jesús. Juan proclama un bautismo de conversión, propio de la espiritualidad tradicional de Israel; el bautismo de Jesús será de ‘agua y espíritu’. La misión del Bautista queda enmarcada por las palabras del profeta Isaías: preparar el camino… para hacer posible que todos vean la salvación de Dios. Es decir: que toda criatura está llamada a la plenitud, que todo el cosmos camina hacia su plenitud. El Mensaje de Jesús, a lo largo y ancho del evangelio, nos hará entender que este camino hacia la plenitud, que es don de Dios, es a la vez tarea y responsabilidad del creyente. El Bautista, el hombre del desierto, anuncia la salvación cercana. Pero es necesaria la conversión y la colaboración personal. Esto implica, como dice Pablo en su carta a los Filipenses, el crecimiento en el amor.

♦ Momento de oración
-Preparad el camino del Señor. Tomo esta palabra del profeta para orar en este momento. Para que todos vean la salvación de Dios.

-Me dejo interpelar por esta Palabra. Pido al Espíritu profundizar más y más en la invitación del Bautista… Preparar el camino supone:
*Allanar los senderos… eliminar aquello que es obstáculo para la fe, la esperanza y el amor.
*Elevar los valles… salir de las simas de los vacíos y sin sentido, dejar los barrancos del desaliento y la desconfianza.
*Enderezar lo torcido… salir de las ambigüedades en las que nos movemos tantas veces.
*Igualar lo escabroso…nivelar con justicia las escandalosas desigualdades de nuestro mundo.
Realmente el Bautista propone un programa de vida y nos ofrece la certeza de la salvación que ha de llegar a todos. Esto es vivir con mayor coherencia mi cristianismo y así la salvación se hará visible a todos.
La pregunta que puedo hacerme es ¿cómo estoy yo dispuesto a preparar el camino? ¿cómo estoy dispuesto a descubrir los nuevos valores del evangelio y apostar por ellos?

En el año de la MISERICORDIA

El Padre, rico en misericordia, después de haber revelado su nombre a Moisés como ‘Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y pródigo en amor y fidelidad’ no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la plenitud del tiempo… él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor… Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios. (El rostro de la misericordia. Papa Francisco)

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Homilía XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Jesús Casanueva Vázquez, Vicario Episcopal para el Clero

Iglesia Noticia | XXVI Domingo del Tiempo Ordinario & D. Alberto García, nuevo párroco de Consolación en Santander | 28 de septiembre

El arciprestazgo de la Santa Cruz celebra el Jubileo de la Esperanza peregrinando hasta la Catedral de Santander

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.