CÁRITAS RECIBIRÁ DEL GOBIERNO UNA MAYOR COORDINACIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES EN ESTOS TIEMPOS “TAN DIFÍCILES””

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha abogado recientemente por “seguir afianzando la buena coordinación” que mantiene el Gobierno de Cantabria con Cáritas Diocesana de Santander a la hora de atender a las personas más vulnerables en los tiempos tan difíciles que “nos está tocando vivir”.

Fernández ha realizado estas afirmaciones tras mantener un encuentro con el obispo de Santander, Mons. Manuel Sánchez Monge, para repasar algunas de las materias en las que ambas instituciones trabajan de manera coordinada, tales la futura ley del juego que afecta a la labor diocesana que desarrolla Proyecto Hombre de Cantabria.

La consejera ha abogado reforzar “aún más” la colaboración con las distintas instituciones sociales, incluida Cáritas, ante las situaciones adversas que pueda traer el 2021. 

“Tras lo vivido este año, no dudamos que el ejercicio que viene va a seguir siendo muy duro y por eso es importante que sigamos trabajando todos unidos para que las cosas puedan ir mejor”, subrayó. 

Durante el encuentro, también se analizó la nueva ley del juego en la que lleva trabajando el Gobierno de Cantabria en los últimos meses para ofrecer una visión integral del sector, “adaptada a la sensibilidad social actual” y que permita intensificar las medidas para una oferta de juego responsable.

La consejera confió en el trabajo de su departamento para que el proyecto de ley pueda iniciar su debate y tramitación parlamentaria a comienzos de este verano y Cantabria pueda contar con una nueva ley del juego que sustituya a la anterior, aprobada en 2006, e introduzca “importantes” novedades en el ámbito de la prevención y planificación.

“Queremos desarrollar los objetivos estratégicos del juego responsable y conseguir la mejor ley para Cantabria,  capaz de incrementar las medidas de protección de los sectores más vulnerables, como son los menores”, dijo la consejera.

Proyecto Hombre

En este sentido, valoró el papel de Proyecto Hombre a la hora de poner su “granito de arena” y trabajar “duramente” para que Cantabria pueda contar con un nuevo documento que se base en el consenso y el diálogo de todos los agentes y sectores implicados.

Finalmente, manifestó el compromiso de su departamento de seguir por la senda del diálogo con las demás instituciones de la Comunidad Autónoma, incluido el Obispado de Santander, para que “entre todos hagamos una Cantabria mucho mejor”.

D. Manuel pide la colaboración institucional

Por su parte, el obispo de Santander, Mons. Manuel Sánchez Monge, ha agradecido a la consejera la visita que ha realizado a la institución eclesiástica en unas fechas “tan señaladas” para tratar asuntos comunes de especial relevancia y ha coincidido con Fernández en impulsar la colaboración entre instituciones en unos tiempos de gran dificultad a nivel mundial.

Sánchez Monge ha defendido la necesidad de promover sinergias productivas para dar respuesta a los problemas de los más necesitados. “La Iglesia se interesa por el bien de las personas de manera integral, tanto en su aspecto espiritual como en su dimensión corporal y humana”, remarcó.

Compartir en redes:

Noticias relacionadas

Homilía XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, por D. Jesús Casanueva Vázquez, Vicario Episcopal para el Clero

Iglesia Noticia | XXVI Domingo del Tiempo Ordinario & D. Alberto García, nuevo párroco de Consolación en Santander | 28 de septiembre

El arciprestazgo de la Santa Cruz celebra el Jubileo de la Esperanza peregrinando hasta la Catedral de Santander

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.